¡Explora cinco siglos de historia! En esta exposición encontrarás la versión digital y ampliada del libro Línea de tiempo sobre la Historia de la Justicia Federal de México, publicado por la Suprema Corte en 2019. Ahora podrás navegar fácilmente entre más de 400 eventos, actualizados hasta el 2024. Cada dato está acompañado de su referencia, lo que te permitirá ampliar la información de tu interés. Además de imágenes en movimiento, encontrarás los videos de las sesiones del Pleno en las que se resolvieron algunos de los casos más importantes de la Corte. Hicimos los mapas interactivos, para que puedas conocer cómo cambió la geografía judicial entre los años 1826, 1917 y 2019.
Recuerda que los circuitos judiciales federales son las zonas geográficas en las que se agrupan los juzgados y tribunales federales para ejercer su jurisdicción. En este mapa, puedes visualizar cómo eran dichos circuitos en 1826, 1917 y 2024. Toma en cuenta que los circuitos no coinciden en todos los casos con las entidades federativas.
¡Activa y desactiva cada año o cada circuito para ver cómo cambiaron las jurisdicciones de la justicia federal!
Maricarmen Rosillo Goñi: Coordinación del proyecto.
Cynthia Rebeca Sánchez Pérez: Dirección del equipo de trabajo.
Daniel Guzmán Vázquez: Elaboración de línea digital, estilos y metadatos en mapas digitales, textos web, datos adicionales, video y referencias.
Thelma Calderón Martínez: Investigación, imágenes para la línea, apoyo en mapas, música y propuesta del video.
Joshua Herrera Martínez: Digitalización de mapas y trazado de polígonos, datos adicionales, referencias y selección de imágenes.
Amelia Fuentes Marín: Diseño gráfico, animaciones y video introductorio.
Froylán de Jesús Granados Ponce: Referencias y datos adicionales.
Anahiby Anyel Becerril Gil, Rolando García Mirón y José Manuel Sobral: Revisión de la línea digital y datos adicionales.
Esta exposición se realizó con la herramienta de código abierto TimelineJS, un producto del trabajo colaborativo del Northwestern University Knight Lab. Los mapas digitales se georreferenciaron con QGIS, sistema de información geográfica de código abierto desarrollado por diferentes voluntarios, compañías y organizaciones (TJD-fecit initiative). El mapa interactivo fue creado con la librería Leaflet, del complemento QGIS2Web, desarrollado por Andrea Ordonselli. Los mapas se digitalizaron con apoyo en materiales de la David Rumsey Map Collection y recursos del Marco Geoestadístico del INEGI.
Línea de tiempo sobre la historia de la justicia federal en México. Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2019. Participantes: Cynthia Sánchez, Daniel Guzmán, Alma Medellín, Froylán Granados, Patricia Bear y Thelma Calderón.