
El Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana: a 200 años de su instalación
Reseña
La presente obra integra tres artículos de connotados especialistas en los que se estudian las ideas, los sucesos y los documentos más relevantes en torno a la instauración y funcionamiento del Supremo Tribunal de Justicia.
En el artículo “La justicia en el ideario político de Morelos”, se realiza un análisis del ideario del Siervo de la Nación, cuyas raíces parten del iusnaturalismo racionalista y la ilustración europea. En el texto “La administración de justicia en la insurgencia antes del Supremo Tribunal”, se realiza un estudio en el contexto previo a la Constitución de Apatzingán y a la instalación del Supremo Tribunal, con el fin de mostrar los indicios de la resolución de controversias en los territorios dominados por el movimiento independentista y cómo se fue encauzando la impartición de justicia. Finalmente, en “El régimen establecido en la Constitución de Apatzingán para castigar sus posibles violaciones”, se aborda normativa en torno a los juicios de residencia como una de las competencias del Supremo Tribunal de Justicia.
Dichos estudios se acompañan de una reflexión final respecto de la relevancia del Supremo Tribunal de Justicia, primera expresión del Poder Judicial en el proceso de transición hacia el México independiente.
Ficha catalográfica de la obra
Autor: Suprema Corte de Justicia de la Nación
Fecha de publicación: Agosto de 2015